Cámara de última generación de oxígeno hiperbárico
La terapia de hoxígeno hiperbárico (TOHB) es realizada en el Departamento de Oxymed del Centro ADELI. El centro se encuentra equipado con una cámara hiperbárica con 14 asientos de la compañía alemana Haux. La cámara está en armonía con la última tecnología y permite tanto un tratamiento óptimo como así tambien que médicos capacitados especialmente puedan realizar la correcta supervición, además de la supervisión computarizada.
La cambina tiene espacio de hasta doce pacientes y dos miembros del personal especialmente capacitados que atienden a los pacientes durante el tratamiento.
A solicitud, está a disposición del paciente entretenimiento en audio y video durante los 60 a 120 minutos de las sesiones en la cámara de oxígeno hiperbárico.
Deficiencia de Oxígeno – Causa común de daño cerebral
- La falta de oxígeno durante el nacimiento es una causa conocida de la parálisis cerebral y de otros déficit neurológicos en los niños. La deficiencia resulta en hemorragias cerebrales y subsecuentemente daño en el cerebro infantil.
- La deficiencia de oxígeno en el tejido cerebral de los adultos es comunmente a causa de apoplejía.
Las células cerebrales dañadas se pierden pero alrededor del sitio dañado, existen células inactivas intactas, las llamadas “neuronas ociosas” que pueden ser reactivadas.
Oxígenoterapia Hiperbárica
El aire que respiramos consiste en 78% de nitrógeno, 21% oxígeno y otros gases como el argón, neón, y helio. A diferencia de lo que ocurre naturalmente en la mezcla del aire, esta terapia utiliza 100% de oxígeno puro que es inhalado a una presión de 0.7 a 1.3 bar (presión equivalente a una profundidad de 10-20mts debajo del nivel del mar) en la cámara de oxígeno hiperbárico. Los pacientes inhalan el oxígeno a través de mascarillas, o unos cascos certificados para el uso de los niños. De este modo, el contenido de oxígeno en el cuerpo aumenta hasta 25 veces. Como resultado, las obstrucciones son superadas por el oxígeno que llega a los sistemas principales del cuerpo y activa numerosas funciones.
Esta terapia no es dolorosa ni invasiva y está bajo la atención rigurosa y personalizada de médicos calificados antes y durante la terapia¸es totalmente segura.. Durante los 60 a 120 minutos de sesiones en la cámara de oxígeno hiperbárico, es posible aumentar el comodidad seleccionando, ya sea material de audio o de video, según a lo que cada paciente desee.
Luego del satisfactorio resultado de esta aplicación en la UCI (unidad de cuidados intensivos), este método ahora también se utiliza en neurorehabilitación.
Efectos de la terapia con oxígeno hiperbárico
El efecto de esta terapia es en función del aumento de oxígeno en el cuerpo, lo cual estimula el AND en cada célula promoviendo el crecimiento de tejido nuevo, extrude los radicales de oxígeno dañinos, reduce y cura la inflamación (p. ej. heridas, úlcera de decúbito, inflamaciones oseas), despierta las neuronas latentes y mejora el flujo sanguíneo cerebral y el metabolismo de la glucosa.
Reactivación de células cerebrales inactivas
Aún en áreas del cerebro donde ya no llega sangre, la oxigenación hiperbárica logra la re oxigenación de las áreas dañadas y de las células inactivas. Las neuronas inactivas son reactivadas y se hace posible la restauración de ciertas funciones del cerebro.
Es importante que las nuevas capacidades del cerebro sean ayudadas inmediatamente después de su activación; la neurorehabilitación intensiva y estimulación propioceptiva en el Centro Médico ADELI es un método comprobado para el reaprendizaje de las correctas funciones motrices y para implementarlas del modo más independiente como sea posible.
SOCIAL